Cómo fortalecer la musculatura del tobillo para correr
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

La articulación del tobillo es, junto con la de la rodilla, una de las más inestables que tenemos en nuestro cuerpo, dada la morfología circular que presenta su principal hueso, el astrágalo. Por ello, esta articulación presenta un refuerzo musculo-tendíneo y ligamentoso tan nutrido, para poder ofrecer una estabilidad acorde a los requerimientos biomecánicos a los que se ve sometida. Desde la Unidad de Investigación del Equipo de Pododinámica se están realizando estudios científicos en corredores para poder determinar de manera concreta el efecto positivo que sobre los músculos del pie tienen los siguientes ejercicios que vamos a comentar.
Para poder realizar los ejercicios de tobillo con algo de orden y ser efectivos en dicha potenciación, se requiere que los realicemos de manera específica para cada región muscular y ligamentosa; para esto, hemos de imaginarnos que dividimos el tobillo en 4 partes: una delante y otra detrás, una lado izquierdo y otra al lado derecho.
Ejercicios para fortalecer todas las partes del tobillo
Para la potenciación de la parte anterior, los ejercicios más recomendados son andar descalzo de talones, sin dejar caer la puntera sobre el suelo en ningún momento. Así mismo, podemos usar bandas elásticas de resistencia media, para hacer ejercicios de tensión y relajación con ella, enganchándola en algo de tal forma que nos impida hacer el gesto de levantar el pie hacia arriba.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Para el fortalecimiento de la región posterior basta con andar de puntillas, sin doblar las rodillas y con los pies lo más fuerte arriba posible, para conseguir un efecto tonificante de esta zona tan importante para el runner; además, todos aquellos ejercicios que se nos ocurran en los que esté presente el punteo son muy recomendables, tipo salto a la comba, polisaltos sobre bosu de semi-esfera, polisaltos en escalones, etc.
Si lo que queremos es reforzar la parte lateral, los ejercicios contra-resistencia hacia el lado lateral son muy útiles: ponemos una almohada apoyada en una pared y empujamos con nuestra parte lateral derecha del pie dicha almohada, manteniendo la postura 30 segundos y lo repetimos cuantas veces queramos (se recomiendan 10 series de 30 segundos cada una). Este mismo gesto, pero con gomas elásticas que traccionen hacia el lado contrario, es perfectamente útil también. Los polisaltos sobre el bosu o sobre arena, estarían indicados en estadíos más avanzados de ganancia de fuerza.
Para la zona izquierda del lateral del tobillo, serían los mismos ejercicios que hemos comentado en el párrafo anterior, pero cambiando las resistencias de lado.
No debemos olvidarnos de que siempre que se haga un ejercicio de fortalecimiento de cualquier estructura, luego hay que hacer de 3 a 5 min de estiramiento de la misma, haciendo el movimiento contrario al que se ha practicado, manteniendo esa postura unos 30 segundos, en tres repeticiones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
El entrenador David Calle nos ofrece sus consejos sobre cómo podemos mejorar nuestra técnica de carrera. De esta manera, evitaremos lesiones y conseguiremos ser más eficientes en nuestro ejercicio.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Nuestro entrenador David Calle nos da una serie de consejos para fortalecer dos partes muy importantes de nuestras piernas. Mejora tu técnica y evita lesiones con estos ejercicios.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.