¿Cuántas carreras puedo correr al mes?
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com

Hay una máxima en nuestro deporte que reza así: ‘El entrenamiento construye, la competición destruye’. Y no le falta razón. Eso sí, todo se puede compaginar. Mientras le pongas cabeza a todo y sepas a qué nivel debemos correr y tengas claro que no podemos dar siempre el 100%, podemos disfrutar de tantas carreras como queramos. Cada fin de semana hay carreras a lo largo y ancho de nuestro país. Muchas de ellas te pillarán cerca, pero mucho ojo con apuntarte a todas ellas.
PLANIFICACIÓN Y OBJETIVOS
Es la regla de oro que te salvará de muchos problemas y te permitirá disfrutar al máximo del running. La planificación será clave para que puedas tener un calendario lleno de carreras y no te lesiones en el intento. Ante todo, que tengas claro que puedes participar en tantas carreras como quieras, siempre y cuando no vayas a tope en todas ellas. Eso sería lo peligroso, de hecho, “competir cada fin de semana al 100% puede conducir a las lesiones y al sobreentrenamiento”, nos advierte Fernando Ortiz, Entrenador Nacional de Atletismo.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Para poder ir acumulando cuantos dorsales quieras, es importante “planificar la temporada -continua Fernando- y marcarse los objetivos principales del año (que pueden ser 2 o 3), los secundarios (que nos servirán para saber si estamos haciendo las cosas bien de cara a los objetivos principales y constatarán cómo se adapta el cuerpo al entrenamiento) y las carreras "sin objetivo" que nos servirán como entrenamientos exigentes y que formarán parte de la planificación”.
Si competimos cada fin de semana sin ninguna planificación, lo más probable es que acabemos estancados y sin ninguna progresión. Lo realmente importante es que, si quieres participar en carreras, lo hagas tantas veces como quieras, siempre y cuando conviertas buena parte de esas competiciones en parte de tus entrenamientos. No vale ir a tope en todas.
Fernando Ortiz, que tiene a su cargo el entrenamiento de decenas de atletas populares, recomienda, como máximo, no hacer “más de dos carreras a ritmo de competición cada mes, y siempre separadas entre ellas de una semana como mínimo. Digo como máximo porque habrá meses en los que solo convenga participar en una” -concluye.?
Cuando ponemos nuestro cuerpo al 100% se producen una serie de exigencias y cambios fisiológicos para los que nos hemos estado preparando previamente. Por ello, es importante convertir algunas de esas carreras en entrenamientos, e ir adaptando nuestro cuerpo para el momento en el que le tengamos que exigir al máximo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
No hay mejor forma de crear un plan de entrenamiento personalizado que observar los métodos de entrenamiento de los mejores corredores del mundo, siempre bajo la supervisión de un entrenador personal.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.