El día tonto en tu entrenamiento para el maratón
Por carreraspopulares.com

Cuando planificamos (o, mejor: nos planifican) un entrenamiento para correr un maratón, hay todo tipo de sesiones. Unas para aumentar la fuerza muscular, otras para favorecer el desarrollo de la resistencia cardiopulmonar. Otros, simplemente, son de recuperación. Hay muchas teorías y sistemas de entrenamiento, pero no vamos a entrar en ellas.
Hoy, de lo que os queremos hablar es de los “días tontos”.
Y no digas que no sabes de qué hablamos. Si no has tenido días tontos entrenando es que algo estás haciendo mal. Que estás pasando demasiado tiempo en tu zona de confort. Se podría decir que un día tonto sirve más al entrenamiento que veinte “días buenos” (estamos exagerando, que no se nos enfade ningún entrenador).
¿Qué podemos considerar un día tonto?
Un día tonto es aquel en el que, independientemente de la dureza del entrenamiento que te toque, y de lo duro o sencillo que haya sido tu día, cuando llevas un rato corriendo, tu cuerpo y, sobre todo, tu cabeza, empieza a decirte que no puede más. Por mucho que lo intentes, te es imposible conseguir los ritmos marcados, tus sensaciones son horrorosas, piensas que ni de broma vas a poder acabar ese maratón para el que estás entrenando.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Y por qué sucede? Sería muy difícil rastrear el origen porque, bien mirado, no hay nada que sea diferente a ningún otro día que has entrenado. No estás más cansado que otras veces, seguro que has entrenado bien el resto de semana. Has dormido bien, has comido adecuadamente... pero nada, que no hay manera. Seguramente será por la acumulación de la fatiga de los entrenamientos, más que nada a nivel mental. Salvo que haya algún problema físico, no deberías preocuparte.
¿Qué hacer ante un día tonto? Lo primero, relativizar. Tener un día en el que no completes tu entrenamiento no es preocupante. De hecho, forzar determinadas sensaciones puede hacer que acumulemos más tensión aún y que desemboque en una situación peor. Tienes que evaluar si merece la pena acabar, aunque sea a un ritmo más lento o, simplemente, hacerle caso a la cabeza y volver a casa a descansar. Tener un día de bajón es la constatación de que somos humanos, ya que un plan de maratón es una exigencia altísima y nos pone a prueba en cada momento. Completar un plan de maratón sin fallar ni un día es algo que no está reservado para el corredor popular.
Y, como esta situación es inexplicable, tal vez en tu próximo entrenamiento consigas acabar con unas sensaciones mucho mejores. ¿Por qué esa diferencia? Da igual, no tienes que razonarla. Sólo intenta aprender de las señales de tu cuerpo. Un día tonto nos ayudará a eliminar ese exceso de confianza que a veces puede jugar en nuestra contra. Añadir un punto de humildad y recordarnos, de paso, que con el maratón no se juega.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Seguimos con la teoría del entrenamiento de resistencia, a cargo del entrenador de DC Runninc, David Calle. En este caso, nos cuenta cómo realizar, y para qué sirve, un entrenamiento interválico extensivo largo. ¿No entiendes qué quiere decir? No te preocupes, sigue leyendo...
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Las semanas después de un maratón pueden ser difíciles de superar, al habernos vaciado para cumplir nuestro gran reto. ¿Cómo superar este vacío y seguir con nuestros entrenamientos? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos da algunas claves.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?