Evalúa tu condición aeróbica con la Course Navette
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Si has ido al "cole" durante los ochenta e inicios de los noventa posiblemente te acuerdes de una prueba que se puso muy de moda entre los profesores de educación física y que torturó a miles de niños en los patios de recreo. Muchas veces, la nota de la evaluación dependía de que superases el 8 o el 9 en este test, con nombre francés y origen canadiense. En ese momento los niños no lo conocíamos pero ya se encargaron nuestros maestros de hacer que nos acordemos de él para siempre.
Orígenes del test Course-Navette
El test de Course-Navette fue inventado por el doctor Luc Léger, de la Universidad de Montreal en 1988, siendo perfeccionado más adelante por dos investigadores de la Universidad de Loughborough en Inglaterra. Su objetivo es, mediante una prueba de resistencia, proyectar cuál es la capacidad aeróbica máxima (y, de manera indirecta, el VO2 máximo) de un atleta, en función del tiempo que sea capaz de resistir corriendo. La prueba dura un total de 21 minutos, en los que el participante debe ir aumentando progresivamente la velocidad, guiado por los pitidos de una grabación.

El principio de la prueba de Luc Léger es bastante simple ya que se realiza, en el curso de una carrera continua, trabajando la resistencia mientras aumenta la velocidad de carrera de 0.5 km/h cada minuto. Por lo tanto, es una buena forma de evaluar nuestro entrenamiento para poder conocer nuestro progreso a nivel cardiovascular.
Realización del test Course-Navette
Si, como yo, has realizado esta prueba en el colegio, te acordarás porque ese día el profesor de educación física venía a clase con un radiocasette, en el que colocaba la cinta con la grabación de una locución y unos pitidos que guiaban el test. La realización es muy sencilla. Hay que disponer un trazado de 20 metros en línea recta, marcado su inicio y fin por líneas o conos. Hay algunas variaciones en las que los 20 metros se miden en un circuito circular, para evitar que el corredor tenga que estar girando 180 grados cada vez.
Una vez establecido el circuito, y después de un calentamiento de entre 10 y 15 minutos con movilidad articular, se inicia la prueba. La propia grabación es la que da inicio a la sesión, y cada minuto una voz indica cuál es el periodo que acaba y cual empieza. Estas locuciones son importantes porque, en el momento en el que no podemos más debemos parar y recordar en qué periodo nos hemos quedado. En función de este periodo, habremos alcanzado nuestro umbral aeróbico máximo, que corresponderá a una velocidad determinada en función de unas tablas. En esta web podrás encontrar una tabla de referencia, que además indica la frecuencia o VO2 a la que has llegado según la proyección estimada.
El test comienza con velocidades de 8 km/h, muy tranquilas, para acabar a 20 km/h. Muy pocas personas son capaces de acabar la prueba satisactoriamente, de hecho está pensada para que sintamos agotamiento antes de finalizar. Aún así, los valores de las tablas hay que tenerlos como referencia, no como valores absolutos. Ya que cada uno tenemos unas condiciones distintas. Se trata de un buen test para medir cómo estamos de forma rápida, pero adquiere valor únicamente cuando se compara consigo mismo. Es decir, podemos hacerlo en diferentes alturas de la temporada como forma de comprobar nuestro progreso en los entrenamientos: si llegamos a un periodo mayor cada vez, es que estamos entrenando bien. Por las condiciones en las que se realiza es muy difícil que los valores obtenidos de la tabla sean exactos. Si quieres conocer tu umbral real con mayor fiabilidad, nada mejor que una prueba de esfuerzo en un laboratorio deportivo.
Si quieres realizar el test Course-Navette por tu cuenta, no necesitas un radiocasette. Puedes usar tu móvil y el audio de esta grabación en iVoox.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Combinar andar y correr es clave para lograr afianzarse como deportistas y lograr avanzar hacia metas ambiciosas. Julián Martínez nos da las claves de cómo conseguirlo.
Muy pocos son los elegidos para bajar de las 3 horas en maratón. ¿Cuál es el secreto para poder acercarnos a una marca mítica para los corredores populares?
Medir nuestras carreras y ritmos es muy importante para mejorar. Pero ¿realmente es necesario estar pendientes mientras corremos? Aprende a desconectar de vez en cuando.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.