Guía del corredor novato: correr en la ciudad
Por carreraspopulares.com

Guía del corredor novato: cómo correr en la ciudad
Correr en medio de una ciudad, sobre todo si es grande y más en hora punta, puede convertirse en algo angustioso y frustrante. Nos ha pasado a todos. Pero si no vives al lado de un parque lo suficientemente grande para no tener que hacer el ´hamster´ dando vueltas para hacer unos pocos kilómetros, o si el campo te queda lejos, no te queda más remedio que correr de vez en cuando por calles y aceras, con lo que eso conlleva. Lo normal es que sea una transición hasta un lugar en el que ya puedas correr con más libertad, o quizá si no tienes esa opción seas de los que siempre correr entre coches y pisando aceras y asfalto cada día.
Sea como sea, y tras años de moverme a golpe de zancada de un lado a otro de la ciudad en muchas ocasiones, he elaborado una especie de decálogo de las cosas que debes y no debes hacer cuando salgas a correr por la ciudad. Espero que te sirva:
-Corre por la acera. Sí, es el lugar indicado. Eres un peatón y, salvo que no haya un carril expresamente señalizado para corredores o peatones, tienes que correr por la acera.
-No corras por el carril-bici. Es un error que cometemos a menudo, porque nos resulta más cómodo desplazarnos por ahí y salir de la acera, sobre todo cuando hay mucha gente caminando. Pero ese carril, como su nombre indica, es para los ciclistas y, aunque nos fastidie no tener habitualmente uno para los corredores, debemos respetarlo y no molestar a los que van pedaleando.
-Ten cuidado con los peatones. Bueno, tú también eres un peatón, aunque vas algo más rápido. Lo normal es que tengas que ir esquivando a la gente que camina. Hay que fijarse bien dónde pones cada pie, cómo haces ´zig-zag´ y la velocidad que llevas para no tropezar con alguien o provocar algún incidente. Para hacer series o rodajes rápidos es mejor ir a una pista o a un parque donde tengas más sitio para correr.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Corredores en una gran ciudad
-Aumenta la atención en los pasos de peatones. Esto es fundamental. Además, debes mirar bien a ambos lados antes de cruzar la calle. Con mucha más atención que si fueras caminando. Si vas corriendo, el coche que esté acercándose al paso de peatones quizá no te vea o no pueda parar a tiempo cuando te dispones a cruzar, sobre todo si vas rápido.
-Respeta los semáforos. En los pasos de peatones que los tengan, que son muchos por desgracia, espera a que la luz para que puedan cruzar los caminantes y corredores esté verde. Aunque creas que al ir corriendo tienes más ventaja que los que van andando y puedes evitar un atropello, los reflejos pueden jugarte una mala pasada. Es mejor perder unos segundos esperando que arriesgarse a un accidente que, en el mejor de los casos, te mantendría parado una temporada. Y eso los corredores no queremos ni pensarlo. Imagina si el atropello es más grave.
-En las aceras, debes fijarte bien en las salidas de garajes, portales o tiendas. Lo normal (e ideal) es que las personas que salgan de esos lugares miren antes de salir para evitar un encontronazo. Pero no siempre es así. Es mejor que no tientes a la suerte y vayas bien atento para evitar sorpresas.
-Y lo más importante: ármate de paciencia. Muchas veces, si la acera está muy concurrida, puede que tengas que parar a menudo o reducir de forma considerable tu ritmo. Es normal. Todos tenéis derecho a usar la acera. También es bastante frustrante tener que parar cada poco tiempo si hay muchos semáforos. No te agobies, porque eso hará que corras más incómodo y no te concentres en lo verdaderamente importante, disfrutar de un rato corriendo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Calentar es muy importante, y siempre debe ser parte de tu entrenamiento. Te contamos por qué y qué puedes hacer para que nunca se te olvide realizarlo en tus salidas runner.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico