Guía del corredor novato: el GPS no te entrena
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El GPS no es tu entrenador, es sólo una guía
El GPS no es tu entrenador. Seguro que, si ya llevas un tiempo corriendo y has participado en alguna carrera, sigues algún plan de entrenamiento para cumplir tu próximo objetivo. Además, posiblemente ya habrás dado el paso que todos damos y te has comprado un reloj con pulsómetro y sistema GPS. Ese ‘gadget’ que te permite medir el ritmo al que vas o programar tus entrenamientos. Ese aparato al que a veces haces más caso que al entrenador. Y eso es un peligro.
Porque, como seguramente sabes, el dispositivo GPS, y más el que se vende para el uso que nosotros le damos, no es infalible. Tiene un margen de error. Sí, lo sabes, porque lo habrás leído o te lo habrán contado, ¿verdad? A pesar de ello, seguro que te empeñas en intentar hacer la sesión de entrenamiento a los ritmos exactos que tienen en tu plan.
Tengas entrenador o sigas un plan descargado de una web (lo ideal es tener siempre a un profesional guiándote aunque sea de manera virtual), debes ser consciente de que los tiempos, los ritmos y las distancias son aproximados.
Me explico. Si en el plan del martes, por ejemplo, dice que tienes que hacer series de 1.000 metros a 4:50 minutos por kilómetro y haces el entrenamiento en tu parque habitual, lo normales que midas la distancia y calcules el ritmo con tu GPS de muñeca. Lo lógico es que cada vez el dispositivo te marque el fin de los 1.000 metros en un lugar distingo, metro arriba metro abajo. Además, el ritmo puede diferir en cada serie y lo normal es que pocas veces marques el exacto que dicta el plan, suele diferir unos segundos. Te voy a decir algo que seguro que te resistes a asumir: NO PASA NADA.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Es mejor no obsesionarse con los ritmos que marca tu reloj GPS
Alejar la obsesión
¿Por qué? Como te he dicho, el GPS no es exacto y es posible que, aunque te marque que has hecho la serie de 1.000 metros (o 1.010) a un ritmo de 4:55 minutos por kilómetro, la realidad sea otra. Así que no te tortures si has hecho el entrenamiento más lento por apenas unos segundos, porque es posible que incluso lo hayas hecho algo más rápido.
La única posibilidad de hacer las series exactas (o casi) es hacerlas en una pista de atletismo o en un lugar bien medido. Y medir el tiempo con un cronómetro. Pero podemos ir un poco más allá: incluso aunque hagas el entrenamiento así, si no lo haces exacto y el desfase es de apenas unos segundos, TAMPOCO PASA NADA. Muy a menudo me encuentro con amigos que se lamentan por hacer las series, o el rodaje en progresión, o el ritmo controlado, un poco más lentos (normalmente no les molesta hacerlo más rápido, cuando probablemente es peor). Pero cualquier entrenador te dirá que lo importante es hacer el entrenamiento de forma regular y que entre las series, por ejemplo, no haya grandes variaciones.
Y es lógico, porque, ¿de verdad crees que hacer las series de 1.000 metros EXACTAMENTE a 4:50 va a hacer que corras tu medio maratón en un tiempo EXACTO? Cuando se marca un ritmo objetivo en un entrenamiento lo que hace que mejores tu rendimiento (y esto es de sentido común) no se va a resentir porque te hayas alejado unos segundos o unos metros del tiempo marcado.
La conclusión, de todas formas, es mucho más sencilla. No te obsesiones. No mires tanto tu reloj. Haz caso a tu entrenador y disfruta de cualquier entrenamiento que hagas. Seguro que así llegarás mucho más relajado y motivado a la carrera.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Si tienes la suerte de tener a mano una pista de atletismo, no desaproveches la posibilidad de usarla para entrenar tus series. Aprende cómo sacarle el máximo partido.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico