¿Hasta dónde puedes llegar? Límites Vs. Limitaciones
                Por David Roncero para carreraspopulares.com
                
Los propios corredores nos imponemos limitaciones
Cuando por primera vez acabé un ultramaratón de 100 kilómetros, la reacción más común de la gente de mi entorno era afirmar “yo no podría”. Con el paso del tiempo y la consecución de objetivos he ido desarrollando una diferencia entre lo que “no se puede”, los límites, y lo que “creemos que no podemos”, las limitaciones.
Hace años se creía imposible correr los 100 metros por debajo de los 10 segundos, es más, se hacían estudios sobre si el ser humano sería capaz algún día de superar esa barrera. Pues bien, en 1968 Jim Hines paró el crono en unos imposibles 9.95 segundos. Algo de tiempo pasó hasta que más atletas rompieran la que se conocía entre velocistas como la barrera de los 10 segundos. Se creía que no se podía, se pensaba que existía un límite real infranqueable para el ser humano cuando en realidad se trataba de una creencia.
La recurrente frase “lo consiguieron porque no sabían que era imposible”, de  Jean Cocteau , habla mucho sobre cómo funcionan las creencias limitantes. Si instauramos en nuestro ser como cierto que algo es imposible, actuaremos en consecuencia ello, es decir, instalaremos en nosotros limitaciones contra las que luchar. No lo conseguiremos y, por lo tanto, nuestra creencia será cierta. A esto se le llama profecía autocumplida, y se trata de funcionar en base de nuestras creencias limitantes de tal manera que estas se vuelven irremediablemente ciertas.
                
                    
                        
                            Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
 
                        
                        
                            
                        
                     
                 
                
                
La historia ha demostrado que muchos límites eran en realidad limitaciones
Lo posible y lo imposible
Como corredores populares, en ocasiones instauramos creencias limitantes que nos limitan y que hacemos tan nuestras que se vuelven límites, aunque en la realidad no lo son. La pregunta en estos casos suele ser la misma: ¿Significa esto que todos podemos correr los 100 metros en menos de 10 segundos? No, no significa exactamente eso. Lo que vengo a destacar es que nuestras creencias sobre lo que es posible y lo que no, influyen directamente en cómo nos enfrentamos a esos objetivos que creemos imposibles. Si llevo cuatro años corriendo 10k y nunca he bajado de 40 minutos, quizá empiece a pensar que he llegado a mi límite físico cuando en realidad lo que he alcanzado es una limitación. 
Es importante aclarar que las limitaciones no son meramente físicas, sino que pueden ser de cualquier tipo. Cuando empecé a correr larga distancia, me encontré con mucha gente que me decía “es que a mí correr me aburre, yo no puedo correr como tú”. Ese no es un límite real, sino una limitación, no se trata de que no puedas, de lo que estamos hablando es de que no te gusta correr. Es una limitación y no un límite. Y como esos muchos más: “soy mayor para ese tiempo”, “peso demasiado para esos ritmos”, “supone un esfuerzo muy grande”.
Visto esto, ¿qué creencias estás suponiendo ciertas que están limitando tu capacidad de alcanzar tus objetivos? ¿Cuál es tu límite real? Durante la historia del deporte, muchas personas han demostrado que si puedes soñarlo puedes conseguirlo. ¿Qué es eso que sueñas con conseguir y te estás limitando para alcanzarlo? Quizá sólo sea una limitación y no un límite real. 
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo personal
 www.davidroncero.es 
                
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
Correr no es sólo un deporte, puede ser una filosofía de vida, una fuente de inspiración y motivación, no sólo para correr más rápido, más lejos o más tiempo. Correr puede ser una fuente de energía infinita para la vida.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Trabajo, familia, amigos, descanso y entrenar. Todo en 24 horas que tiene el día. Una de las habilidades del corredor popular es lidiar con la gestión del tiempo ¿Cómo lo hacen?
 
                                                                                      
    
         
    
A menudo acumulamos kilos de más que pesan en carrera. Hay cargas emocionales que también pesan día tras día a la hora de entrenar y competir. Igual que nos ponemos a dieta para perder peso, podemos ponernos a punto emocionalmente.
 
                                                                                    
    
         
    
Corremos por muchas razones y una de ellas es para descargarnos del estrés del día a día. Tenemos claro que correr puede ser un deporte de equipo, a muchos de nosotros nos gusta en mayor o menor medida correr solos. 
 
                                                                                     
    
         
    
    
Entrenamos durante meses para esa gran carrera que siempre hemos tenido en mente. Nos cuidamos físicamente, cumplimos el plan de entrenamiento, el día antes comemos sano y nos acostamos pronto. El día de la carrera nos plantamos en la línea de salida con todo listo y ¿qué ocurre?
 
                                                                                     
    
         
    
    
El cuerpo es el mensajero de información. Si no le haces caso te vas a perder mucho que te tiene que decirte. Como corredores, debemos estar atentos a las señales que nos envía y reflexionar sobre ellas. David Roncero nos lo explica en este artículo. 
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Una buena parte de la motivación surge de saber qué deseas conseguir cuando corres. Cabe diferenciar por qué corremos de para qué corremos. Las razones que nos llevan a correr pueden desaparecer, sin embargo, aquello que deseamos conseguir se mantiene. 
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
 
                                                                                     
    
         
    
Varios aspectos que debes conocer
 
                                                                                    
    
         
    
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
 
                                                                                     
    
         
    
    
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
         
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
         
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.