La búsqueda de casa del runner
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Los corredores tienen en cuenta muchos más aspectos a la hora de escoger vivienda
Desde que corro he cambiado de casa dos veces y media. Luego explicaré qué significa eso de cambiar de casa a medias y lo vais a entender. Muchos de mis amigos del entorno ‘runner’ han cambiado también de casa. Yo vivo de alquiler y nunca ha comprado una vivienda, y la búsqueda es, en teoría más sencilla. Algunos de mis amigos han comprado casa (piso, apartamento, chalecito en el pueblo o casita en la montaña). El caso es que correr contribuye en gran medida a complicar aún más la elección de nueva vivienda.
Está claro que hay muchos elementos que influyen en una decisión tan importante: la ubicación con respecto al trabajo, la zona, el precio, la calidad de la vivienda, los servicios cercanos, el transporte, el vecindario, etc. Pero cuando eres corredor hay varios aspectos realmente especiales a tener en cuenta.
Así, cuando por motivos de trabajo, familiares o de pareja, tienes que trasladarte y cambiar de domicilio, comienza la búsqueda de casa del ‘runner’. Yo en realidad me he trasladado dos veces en estos últimos años desde que correo por temas de trabajo, siempre en la misma ciudad. Y una ocasión mantuve la casa, pero mi pareja de entonces vivía en otra zona de la ciudad y pasaba más tiempo en su piso que en el mío. De ahí lo de que una vez he cambiado “a medias”. En este último caso, si tienes suerte y cerca de la casa de tu pareja hay zonas para correr, no habrá mayor drama.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Los corredores prefieren vivir cerca de una zona donde puedan correr
Difícil decisión
Pero, ¿y cuando tenemos que escoger nosotros solos, o con una persona con la que vayamos a convivir, el nuevo lugar donde vamos a pasar una larga temporada, o toda la vida?
Veámoslo desde la perspectiva de un corredor. Entonces, además de los argumentos ya conocidos y comunes a cualquier mortal, el que corre necesita que la casa a la que se traslade cumpla las siguientes condiciones:
-La casa debe estar cerca de un parque, a ser posible grande. O mejor, de varios parques. Cuantas más zonas verdes variadas haya alrededor y no muy lejos, mejor. Así hay donde escoger y en cada salida puedes cambiar de recorrido.
-Para llegar al parque o zona donde correr es mejor que no haya importantes calles o carreteras que cruzar. Cuanto menos tengas que parar en tu camino hacia el parque (porque sales corriendo de casa) mejor.
-El lugar donde vayas a vivir tiene que estar muy bien comunicado. Pero no sólo debe ser fácil y rápido llegar al trabajo. Lo ideal es que, bien sea en transporte público o privado, no te cueste mucho llegar a ese sitio donde habitualmente corres con tus amigos o tu grupo de entrenamiento. El parque o paseo donde haces con ellos las series o los rodajes. Si ese sitio está en el parque al lado de tu casa, ¡perfecto!
-Cerca de casa debe haber un buen bar. De esos donde la tiran bien la cerveza fresquita y ponen buenos aperitivos para tomar cuando acabas tu entrenamiento.
-Tener cerca un gimnasio también ayuda. Porque los corredores también debemos cuidar los ejercicios de fuerza o de vez en cuando hacer una clase colectiva para romper con la rutina de las zancadas.
Está claro que es prácticamente imposible que todo esto se cumpla. Y además el resto de condicionantes externos al correr. Pero, reconocedlo. Si alguna vez habéis pasado por ello, ¿a que habéis tenido muy en cuenta todos estos otros elementos ‘runners’ a la hora de buscar vuestro nuevo piso?
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Un buen entrenamiento para carreras de montaña es crucial para poder disfrutar cuando participemos en alguna carrera. Pero es conveniente haber realizado entrenamientos específicos que nos hagan estar cómodos en el medio.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.