Por qué entrenar en grupo es mejor que hacerlo en solitario
Por Victor García para carreraspopulares.com
Correr es una tarea aparentemente sencilla, puede hacerlo cualquiera en cualquier lugar. Sólo necesitas la ropa adecuada y unas buenas zapatillas. Pero entrenar no es tan fácil. Cuando entrenamos no sólo buscamos correr sin más, si no que juntamos distintos tipos de ejercicios que nos puedan hacer mejorar nuestras capacidades. Todo es buscar el objetivo que nos hayamos planteado: salud, rendimiento, ocio...
Un entrenamiento requiere de planificación y búsqueda de objetivos. En este sentido es muy importante la figura del entrenador, ya que es la persona encargada de guiarnos, corregirnos y enseñarnos cómo y de qué forma debemos entrenar.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Entrenar es un arte, un entrenador debe ser alguien que esté formado en la materia, con las correspondientes titulaciones y experiencia necesarias para poder guiar a una persona a alcanzar su máximo. Estamos exprimiendo nuestro cuerpo y debemos estar guiados por alguien que sepa lo que hace. Si no, estamos perdidos.
A un entrenador le hacen bueno sus corredores, ese grupo de runners con el que compartimos penas y alegrías, esfuerzo, sufrimiento, dedicación... y al fin y al cabo, nuestra pasión: correr.
Es todo un lujo ese binomio, tener al entrenador que nos guía in-situ y gente con la que compartir entrenamientos en cada sesión.
Entrenar en grupo tiene numerosas ventajas, para mí, la mayor es la de socialización, relaciones humanas y poderío que nos aporta el grupo para mejorar. Una experiencia especial. En días cansados, en los que uno no está al 100%, el grupo tirará de ti. Y en días en los que te pida el cuerpo marcha, tú tirarás del grupo.
Además, compartir competiciones, viajes, vivencias... os puedo asegurar que eso está por encima de cualquier marca.
Correr une. Y si perteneces a un grupo de corredores, mucho más. Se convierte en una experiencia vital.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.