¿Qué tiene que ver dormir con correr?
Por carreraspopulares.com

Después de un maratón, dormir es más importante aún.
La respuesta a la pregunta de arriba parece sencilla: como actividad no tienen nada que ver, puesto que una requiere que nuestro cuerpo esté activo y quemando energía y la otra supone la suspensión de nuestro consumo de energía durante un espacio de tiempo. Sin embargo, ambas son caras de la misma moneda. Cuando hacemos un gran esfuerzo, nuestro cuerpo tiene más tendencia a necesitar dormir. En épocas fuertes de entrenamiento es recomendable dejar al cuerpo que duerma más que de costumbre para hacer que recupere mejor y asimile el entrenamiento.
Medicina para recuperar del maratón
Un sueño reparador es mano de santo para un corredor en la recuperación del maratón, según han encontrado investigadores de la Clínica del Sueño de Alaska. Dormir figura en la lista de consejos para recuperar después del maratón, junto a la actividad regenerativa, el tratamiento de fisioterapia y la hidratación. El maratón provoca altas dosis de estrés en el cuerpo, que se traducen en daño muscular, reducción de la función inmune, micro daños al riñón y a otros órganos del sistema digestivo y circulatorio.
La doctora Jennifer Hines apunta que “la calidad y cantidad de sueño de los atletas es la clave para la victoria. El sueño REM aporta energía al cuerpo y a la mente. Si dormimos poco, el cuerpo no tiene tiempo de reparar y consolidar los beneficios del entrenamiento, y de recuperar el sistema hormonal.
Algunos estudios sugieren que la privación del sueño provoca aumento en los niveles de la hormona del estrés, el cortisol. Dormir poco también disminuye la producción de glucógeno y carbohidratos, almacenados para la energía necesaria en carrera y que debemos recargar después de correr. En definitiva, que dormir poco aumenta la aparición de fatiga y disminuye la capacidad de recuperación.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

Consejos para dormir mejor después de correr
Sam Billington, un experto en el sueño, nos ofrece estos consejos para dormir bien y recuperar mejor después de un maratón o una carrera exigente: “Cuando has corrido un maratón, o bien duermes como un niño o pasas una noche horrible. Hay que evitar lo segundo. Limita el consumo de cafeína solo si es muy necesario. Rehidrátate para recuperar la temperatura corporal, clave para dormir mejor.” “Procura no comer mucho en las 3 o 4 horas anteriores al sueño. Intenta relajarte y no pensar en la carrera. Si no puedes dormir, desconecta leyendo o algo que te distraiga. Si es posible, nada mejor que dormir en tu cama y con tus rutinas habituales, por mucho impulso que tengamos de celebración después.”
Es importante reducir la temperatura de la habitación donde duermes, para compensar el aumento de temperatura corporal generado después del esfuerzo. Los expertos recomiendan aumentar las horas de sueño después de un gran esfuerzo. Si normalmente duermes 7-8 horas, durante unos días deberías dormir 9 ó 10. Las investigaciones demuestran que lleva de 7 a 10 días recuperar después de un maratón.
La doctora Hines añade que “la razón por la que dormir es tan beneficioso se debe al desarrollo de hormonas y el aumento del flujo sanguíneo durante el sueño. Esto ayuda a la recuperación celular y al aumento del metabolismo, reparando el daño producido en carrera. Al dormir, se reduce el consumo de energía en cuerpo y cerebro. Esto significa que más energía puede ser utilizada en la recuperación de las zonas dañadas. Por ejemplo, al dormir, el 40% del flujo sanguíneo que, estando despiertos, se destina al cerebro, se envía a los músculos. También se desarrolla prolactina, que tiene efectos antiinflamatorios.”
En resumen, que no sólo te has ganado dormir después de una gran carrera, sino que es casi obligatorio si quieres volver a retomar tus entrenamientos en corto espacio de tiempo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Segunda parte de la preparación nutricional de una carrera, por Centro PRONAF. En esta parte, nos centramos en la propia carrera y en el post, muy importante para la recuperación del cuerpo después del esfuerzo.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio