Consejos de tu fisio antes de correr una maratón
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

¿Vas a poder darlo todo en un entrenamiento de maratón?
¿Te has apuntado o estás pensando en tu próxima maratón? Seguro que ya estás pensando en cómo la vas a entrenar, o te estarás preguntando si serás capaz de hacerla. Desde aquí te animamos a que afrontes el reto con la mayor ilusión. Pero también con cabeza. Y es que, a la hora de pensar en apuntarnos a una maratón hay que tener claro unos puntos si queremos no lesionarnos.
Antes de apuntarte a la maratón, piensa
Una maratón son palabras mayores, como norma general es lesiva, son muchos kilómetros y la probabilidad de sufrir una lesión es alta. Afortunadamente, ese riesgo se puede reducir mucho si sigues una serie de consejos. Cuida tus piernas y ellas se encargarán del resto.
Imprescindibles a la hora de preparar un maratón
Lo primero de todo, debes elegir un buen momento tanto profesional como personalmente que te permita dedicar el tiempo necesario sin que ello suponga un motivo más de estrés. El entrenamiento de una maratón es exigente y si no cumples con los kilómetros de entrenamiento o el trabajo específico vas a tener muy difícil cruzar la meta el “día D”. Por lo tanto, la primera pregunta no es si podrás correr 42 kilómetros seguidos, sino si puedes entrenar con regularidad e intensidad durante, al menos, 16 semanas.
Carreras destacadas
marzo 2025
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Es fundamental el trabajo de fuerza. Es necesario trabajar la fuerza: en el gimnasio, con máquinas, de forma funcional, con otros deportes como la bicicleta... pero fortalecer el músculo. El que va a responder cuando llevemos muchos kilómetros es la resistencia del músculo. No por haber hecho muchas tiradas largas el resultado será mejor. No fatigues el músculo, ni lo sobrecargues. Si no quieres sufrir en carrera, pon por delante la calidad del entrenamiento frente a la cantidad.
Pero la cantidad también es importante, por supuesto. Es necesario tener tiempo para entrenar, debes dedicar 5 ó 6 días a la semana a la preparación. Como ya hemos dicho, la fuerza es imprescindible, por lo que al menos 2 días deberían estar dedicados a ello y 3-4 al entrenamiento específico de carrera. Lo ideal es que cuentes con un plan de entrenamiento lo más adaptado posible a tus características y a tu experiencia previa. Alguien acostumbrado a correr pero que siempre haya hecho carreras cortas no necesitará la misma preparación que, por ejemplo, alguien que venga de hacer ciclismo de larga distancia.
Recuperación o entrenamiento invisible
Por último, es muy importante hacer descansos y dedicar tiempo a la recuperación. Es necesario pasar a hacer descargas periódicas a tu fisio, un mínimo de 3 sesiones a lo largo del entrenamiento. Un consejo: planifícalas como parte de tu entrenamiento. No pienses en tu fisio como alguien a quien acudir sólo en caso de lesión. Los tratamientos de descarga son necesarios porque durante un trabajo de carga como el de maratón vas a generar muchas tensiones musculares que, aunque no te des cuenta, están ahí y pueden darte problemas durante tu entrenamiento. La prevención, en este caso, es mejor que la recuperación.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Un periodo sin correr puede llegar a ser muy frustrante. Por eso, contar con los consejos de alguien tan experto como nuestro psicólogo Pedro Fernández puede ser muy importante.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
La Carrera del Agua es una de las pruebas populares de mayor solera en la capital, por lo que Canal de Isabel II continúa incluyéndola dentro del calendario deportivo madrileño. Además, cuenta con un perfil favorable, descendente en sus últimos cuatro kilómetros, que contribuye a la obtención de buenas marcas.