Correr con el espíritu
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

El Monte Hiei, donde viven los monjes corredores protagonistas del artículo
No hace mucho que tratamos aquí el caso de los seguidores del gurú Sri Chinmoy, que hacen la carrera más larga del mundo, de 5.000 kilómetros, en 52 días. Ya entonces decíamos que eran corredores que usan las piernas y el espíritu a partes iguales, porque para ellos el hecho de correr supone una manera de elevar su espíritu y acercarse a la divinidad. Pues bien, en el monte Hiei, en Japón, hay un grupo de monjes que no sólo corren 52 días al año, sino que hacen de correr una forma de vida y de trascendencia espiritual.
Estos monjes alcanzan su plenitud espiritual corriendo, y lo hacen siguiendo un régimen brutal a la hora de correr por unos itinerarios determinados. Tienen que pasar por lugares sagrados, aunque también es cierto que para ellos son sagrados muchos emplazamientos, incluyendo picos, ciertas piedras, árboles, cascadas y otros enclaves en la naturaleza.
La distancia que recorren en este viaje físico y espiritual es prácticamente increíble. Ellos se inician el primer año con 100 días consecutivos corriendo 40 km cada jornada. Esto lo repiten en los siguientes dos años. El cuarto y quinto año hacen 200 días al año en dos tandas de 100 cada una. Después del día 700 de carrera, o sea, al cabo de 5 años, pasan 9 días de ayuno completo, sin agua, comida ni dormir. Se supone que en estos días logran dar un paso más en su acercamiento a lo sublime.
Una vez que logran traspasar este estado no descansan, sino que las cosas se ponen más duras todavía: pasan a correr en el sexto año 60 km diarios durante 100 días consecutivos, y 85 km diarios el séptimo. Como cosa curiosa, su santuario no está lejos de Tokio, y para cubrir estas distancias en ocasiones se adentran en la ciudad y parece ser que es posible encontrarse con algún monje en el centro de la ciudad bendiciendo a quien se cruza con él.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

El autor John Stevens escribió un libro sobre los monjes corredores del Monte Hiei
Túnica y sandalias
Para poner en perspectiva la distancia, en 7 años estos monjes recorren más de 42.000 kilómetros, cifra superior al perímetro de la Tierra. Así que sin salir de su entorno dan una vuelta al mundo corriendo en sólo 7 años.
Todo esto no lo hacen con ningún tipo de equipación especializada como las que vemos en cualquier parque o carrera popular. Los monjes del monte Hiei llevan solamente sus túnicas y unas sandalias o zapatillas de esparto. Además, como únicos complementos llevan un cuchillo y un cinturón que sujeta su túnica.
Hay que tener en cuenta que estos monjes no contemplan el fracaso o el descanso como una opción. De hecho el cinturón y el cuchillo que llevan no tienen una función estética o práctica solamente, sino que se supone que si algún día no pueden completar la tarea que tienen que llevar a cabo deben ahorcarse con el cinturón o matarse con su propio cuchillo. Al menos eso dice la teoría.
Lo que más impresiona de estos monjes, en fin, es que su régimen de entrenamiento no se basa en el cuerpo, sino en la mente y el espíritu. Las bases son la meditación, la respiración, la concentración y la voluntad. De esta manera logran correr con el espíritu, no sólo con el cuerpo o la mente. Ellos mismos cuentan que logran olvidarse tanto del entorno en el que están que son capaces de ir subiendo y bajando a la misma velocidad. No es fácil seguir su ejemplo, pero sí que es cierto que gran parte del esfuerzo en los corredores es mental. Quizá añadiendo una dimensión espiritual lográsemos ser todavía mejores corredores. ¿Quién sabe?
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Ambos horarios tienen pros y contras con una explicación fisiológica.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio