Los mejores ejercicios de Pilates para corredores: footwork
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com
En nuestra primera serie de artículos analizamos la importancia de cada parte de nuestro cuerpo en la anatomía del corredor y cómo el pilates puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento y prevenir lesiones. En esta segunda serie de artículos empezaremos a desarrollar un poco más en profundidad aquellos ejercicios que como corredores más nos benefician y nos ayudan en esta práctica deportiva.
Empezaremos por la base, de nuevo analizando la importancia de la parte inferior de la pierna y el pie, al fin y al cabo, es nuestro punto de apoyo y debe ser fuerte a la par que estable. El tobillo es una parte de nuestro cuerpo muy compleja desde el punto de vista de la movilidad. Solo el pie está compuesto por 26 huesos. Puedes imaginar la importancia que tiene un buen funcionamiento de este conjunto durante el gesto de la carrera.
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
El entramado muscular, tendinoso y ligamentoso es lo que genera de una manera pasiva (ligamentos) y activa (tendones y músculos) la estabilidad y movilidad de todo este entramado óseo. Es muy importante que toda esta musculatura trabaje correctamente alineada y coordinada, un mal gesto repetido en el tiempo acabará provocando una lesión... solo un dato muy clarificador, para una persona que corre una maratón en 4 horas y que de media emplea unos 180 pasos por minuto, acabará dando más de 43.000 pasos. ¿Entiendes ahora porqué es tan importante pisar de una manera correcta?
La correcta estabilización del pie es muy importante en un corredor y Pilates contempla en su protocolo este trabajo y en especial en una serie de ejercicios denominados Footwork.
El trabajo de Footwork se realiza en el “reformer”, si estás familiarizado con el Pilates en máquinas ya sabrás de que hablamos, si no lo conoces tan solo comentar que es la máquina más representativa del método y con mayor variedad de ejercicios.
Este ejercicio se realiza con diferentes apoyos de los pies donde podremos trabajar, por un lado, una alineación correcta de todo el tobillo y la parte inferior de la pierna, así como el desarrollo de la musculatura que moviliza todo este conjunto.
No entraremos de momento con el análisis de la rodilla, que, al ser un elemento de gran relevancia por la incidencia de lesiones, trataremos de una manera independiente, pero simplemente comentar su importancia en cuanto a la alineación de toda esta parte inferior de la pierna, si buscamos alinear correctamente el tobillo, debemos también mirar hacia la rodilla y asegurar de igual manera una correcta posición de las mismas.
Esta serie de ejercicios nos ayudarán también a fortalecer las estructuras del arco del pie, la fuerza y flexibilidad en los grupos musculares más potentes, sóleo, gemelos, y también en los que trabajan más en la parte de estabilización como el tibial y peroneo.
Si ya practicas Pilates ahora entenderás porqué estos ejercicios están casi siempre presentes en cualquier clase y como persona que además practica el running, comprenderás la relevancia que tienen para realizar, de una forma saludable, lo que más nos gusta, correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Los pies son el único contacto que tenemos con el suelo al correr. Si no los cuidamos será la base de muchas lesiones a medio plazo.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.