La fatiga en esto de entrenar ¿Es normal?
Por Victor García para carreraspopulares.com
Entrenar es la preparación con el propósito o el objetivo del desarrollo físico de la persona, con el fin de mejorar el rendimiento. Lo conseguiremos tanto a nivel físico como a nivel psíquico.
El proceso del entrenamiento, en esto de correr, es un proceso que consiste en la acumulación de entrenamientos para mejorar el estado de forma de cada uno. Hasta aquí todo claro. Dentro de ese proceso de entrenamiento, la forma o el método para mejorar la condición física de cada corredor será muy variada.
Nadie dijo que fuera un camino de rosas, y por tanto, todas las variables del proceso de entrenamiento van a jugar un papel muy importante a la hora de nuestro desarrollo: entrenamientos, alimentación, descanso, entrenamiento invisible...
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
Juntando todo este cóctel, esta mezcla, sabemos que no va a ser nada fácil, pero os prometo que merecerá la pena. Dentro de la variable entrenamiento, en el día a día, tendremos planificados periodos de todo tipo: general, competición, regeneración, específico... y ahí tendremos sensaciones de todo tipo también: mejores, peores, días buenos, días malos... esto es entrenar.
Tendremos épocas donde los entrenamientos serán exigentes y por tanto, la recuperación entre sesiones no será del todo completa, lo que va a provocar que en ocasiones entrenemos fatigados, con cansancio. Esto es parte del proceso y nos va a servir para adaptarnos, para correr más. Siempre lógicamente sin caer en el sobreentrenamiento. Esto es importante.
Pero ha de ser así, no podemos pretender estar siempre frescos y descansados a la hora de entrenar. Tras hacer trabajos de fuerza, trabajos de series, específicos, tiradas largas, trabajo intenso, nos vamos a encontrar con sesiones donde la fatiga será nuestra compañera, y tenemos que convertirla en aliada. Hemos de pensar que será temporal y que en periodo competitivo, con el objetivo claro, el día D a la hora H, nuestro organismo estará descansado y preparado 100% para sacar lo máximo ese día, y todos esos días de entrenamientos con fatiga, cansados, donde parece que no puedes más, habrán merecido la pena.
De hecho, correremos y sacaremos nuestro máximo, gracias a ello, gracias fatiga por hacernos mejores día a día.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
¿Te sientes imparable? Genial, pero contrólate. En esos momentos en los que estamos mejor que nunca es cuando más opciones tenemos de fatigarnos y caer en el sobreentrenamiento. Rubén Gadea nos explica los síntomas y cómo evitar que nos pase.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
De entre las cosas buenas que nuestro fisio puede hacer por nosotros está el masaje de descarga. Muchas veces lo dejamos de lado, pero se recomienda hacerlo de vez en cuando para evitar lesiones, sobre todo en época de mucho entrenamiento.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
También te puede interesar
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tener un entrenador para correr es la opción elegida por cada vez más gente, que quiere mejorar o que simplemente quiere tener nuevos alicientes en sus carreras. ¿Lo estás pensando? Te contamos en qué te puede ayudar.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.