Métodos de entrenamiento de la resistencia (II)
Por David Calle para carreraspopulares.com

En el artículo anterior se hablaba sobre los entrenamientos continuos uniformes extensivo y medio. Por encima de los anteriores en cuanto a intensidad se refiere, tenemos el entrenamiento continuo uniforme intensivo, que se realiza en torno al UAn (umbral anaeróbico).
Se deben introducir en la planificación cuando ya llevamos una buena base aeróbica y ya hemos realizado previamente tanto entrenamientos continuos extensivos y medios como entrenamientos a UAn pero a intervalos (en el próximo artículo se hablará sobre el interválico extensivo largo). Los primeros rodajes de este tipo se harán por debajo del UAn, pero muy cerca de él. Una vez nuestro organismo haya obtenido las adaptaciones necesarias, podemos introducir rodajes a UAn. Esto nos permitirá, como se comentó en el artículo anterior, "ensanchar" nuestra franja aeróbica por la "parte alta". Además, provocan depleción de los depósitos de glucógeno, de ahí la importancia de abastecer al cuerpo con hidratos de calidad nada más concluir. De este modo, iremos "entrenando" a los músculos a ser más eficientes en su almacenamiento, tan importante, sobre todo, para los corredores de maratón. En cuanto a las distancias de entrenamiento, dependerán de la intensidad y de la carrera objetivo. Un buen rodaje intensivo para un maratoniano pueden ser 15km o alguno más a intensidades cercanas al UAn, aunque sin alcanzarlo, y de hasta 10km aproximadamente si lo alcanzamos, hecho que ocurriría en los km finales. Un corredor con un UAn en 165 ppm haría estos entrenamientos por encima de las 160ppm y llegando, en ocasiones, casi a las 170ppm.

Puesto que es un ritmo duro y sin recuperaciones, sólo se aconseja este tipo de entrenamientos a corredores de nivel alto (sub 35´ en 10km). Para el resto, con correr a estos ritmos a intervalos (como se ha comentado anteriormente), es más que suficiente con el fin de obtener sus beneficios.
Entrenamientos continuos variables
Por otro lado, los entrenamientos continuos variables son aquellos en los que no hay recuperaciones como tales, sino que simplemente el ritmo de carrera no es constante. Podemos distinguir entre carreras con cambios de ritmo o rodajes en progresión.
Los cambios de ritmo (a veces llamados fartlek, aunque este concepto se asocia también a jugar con las variaciones de perfil del recorrido) son una variante muy divertida para correr a ritmos altos. Básicamente, y de una forma más o menos prefijada, se intercalan intensidades fuertes con intensidades más suaves pero éstas nunca por debajo del UA (umbral aeróbico, cuyo concepto se explicó en el artículo anterior). Los tramos más suaves nos recuperan de los duros, y por tanto podemos hacer estos entrenamientos "por sensaciones". Se realizan en las primeras semanas del plan, cuando queremos ir introduciendo ritmos intensos pero aún no estamos preparados para un entrenamiento interválico en el que se busca completar las fracciones de trabajo en un tiempo concreto y necesitan de recuperaciones. Por tanto, las intensidades van desde el UA hasta el UAn. La distancia a recorrer también será variable, pero, como se hacen a principios de temporada, no hay que extenderla demasiado. Entre 6-10km está bien, dependiendo de nuestro estado de forma.
Rodajes en progresión
Los rodajes en progresión son aquellos en los que comenzamos a UA y progresivamente va aumentando el ritmo hasta donde nos marquemos, normalmente hasta UAn. Antes de introducir entrenamientos continuos intensivos, o interválicos en los que la intensidad es fuerte, es aconsejable hacer estos rodajes en progresión, donde "tocamos" intensidades altas pero sólo en los km finales, y así el organismo se va adaptando. Además, provocan una activación progresiva que se asocia al efecto "lanzadera del lactato", a través del cual el lactato producido por unas fibras musculares podría utilizarse como combustible por otras fibras más adelante. Por eso estas carreras suelen provocar tan buenas sensaciones, porque se va aumentando el ritmo según el cuerpo "lo va pidiendo".
En siguientes artículos se abordarán los métodos fraccionados.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Si correr un maratón es algo excepcional, la semana de después de hacerlo no puede ser una semana más. ¿Cómo nos planificamos, qué cosas hay que hacer la semana después de haber completado la distancia reina?
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.