Si eres corredor, es muy probable que, tarde o temprano, pases por alguna tendinitis. La alimentación te ayuda a evitarla. Cuidamos mucho los músculos, huesos y otras partes del cuerpo, pero, ¿y los tendones? Son unos de los grandes afectados por nuestro deporte.
Cierta fatiga, algo de decaimiento o un pequeño cansancio. Son los síntomas de la astenia primaveral, que también afecta a los corredores. Sin embargo, los runners tenemos las mejores armas para combatirla.
El gimnasio es la criptonita de los corredores. No nos gusta porque nos saca de la calle y el tiempo que dedicamos a las sentadillas es tiempo que no dedicamos a correr, que es lo que va con nosotros. ¿Hay alguna forma de hacer ejercicio sin aburrirnos? Adolfo Bello nos cuenta cómo lo hace él.
Si un amigo te da un consejo para correr, dale las gracias. Aunque, antes de hacerle caso, no te vendrá mal pedir una segunda opinión. A veces damos consejos con muy buena intención pero sin saber si realmente le estamos haciendo bien o mal a la persona aconsejada.
Si antes de empezar a correr te hubieran dicho que, además de ponerte en forma, tendrías a tu disposición un medio de transporte rápido, agradable y respetuoso con el planeta, ¿qué habrías dicho? Disfruta de una de las ventajas de correr.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
¿Cuándo se dice que un corredor popular ha fracasado? Mientras una persona se levante del sofá y entrene por lograr sus objetivos, nunca se podrá decir que ha fracasado. Reflexiona sobre ello Rubén Gadea.
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
3 de cada 4 deportistas padecerán arritmias. Pero que nadie se asuste, casi siempre son benignas y no requieren tratamiento. Aún así, hemos de tener en cuenta sus síntomas para poder descartar complicaciones. Aquí te lo explican desde Nisa Salud Deportiva.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
A menudo acumulamos kilos de más que pesan en carrera. Hay cargas emocionales que también pesan día tras día a la hora de entrenar y competir. Igual que nos ponemos a dieta para perder peso, podemos ponernos a punto emocionalmente.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Para un corredor, el Teide representa esencialmente un desafío atlético, un reto que alentaron con varios artículos atletas tan innovadores como Miguel Caselles y Juan Antonio Alegre
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
El calzado es uno de los elementos más importantes a la hora de practicar un deporte. De su elección dependen la salud de nuestro cuerpo o el rendimiento, entre otros factores. En este artículo encontramos la información fundamental sobre el calzado y su relación con el cuerpo del deportista.
Los atletas populares, por lo general, somos gente de altos kilometrajes. Si a eso le sumamos que, también por lo general, somos gente de cierta edad ...
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
Tienes un plan de entrenamiento. Lo sigues a rajatabla para conseguir tus objetivos, pero en ocasiones, hay cuestiones que se escapan a nuestro control y nos ponen en aprietos. ¿Podemos cambiarlo? Vicent González, entrenador de Sanus Vitae nos da las claves.